BINDER SOBRE LA REFORMA PROCESAL PENAL: “RIO NEGRO AVANZA PERO HAY QUE APURAR EL PASO”
La “Conferencia y Debate sobre la Reforma Procesal Penal” realizada ayer en Bariloche, cumplio ampliamente las expectativas, no sólo por el nivel de concurrencia, sino por el contenido abordado. En la foto, Alberto Binder, Héctor Leguizamon Pondal y Gonzalo Rua.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN), organizó ayer martes por la tarde en San Carlos de Bariloche, la “conferencia y debate sobre la Reforma Procesal Penal”, la cual contó con la prestigiosa participación de Alberto Binder y Gonzalo Rua.
Asimismo se encontraban presentes el presidente del CMFRN, Héctor Leguizamon Pondal; la Procuradora General, Silvia Baquero Lazcano; y medio centenar de personas interesadas en la temática, los cuales colmaron el auditorio del Poder Judicial local.
En el encuentro Binder llevó adelante una exposición centrada en las motivaciones que provocan tomar la decisión de cambiar las leyes; y por su parte, Rua realizó una presentación de los temas que quedan en discusión y soluciones concretas que se han planteado en el caso de la Reforma Procesal Penal de la provincia de Río Negro.
En este marco, Leguizamon Pondal explicó que “el objetivo de este encuentro es poder discutir la Reforma Procesal Penal fuera del ámbito legislativo propiamente dicho que es donde tiene su proceso de formación y discutirla en un debate ciudadano. Para dar a conocer de qué se trata la Reforma hemos traído a profesores de Derecho Procesal que tienen acabado conocimiento del tema”.
“Sin dejar de tener el rigor de lo científico, es muy importante que la comunidad tome conocimiento de cuáles son los temas que se debaten y se discuten en esta Reforma de carácter político institucional. No queremos que los vecinos tengan conocimiento del tema cuando ya este aprobado definitivamente, queremos vean los pasos y procesos. Si bien se discuten técnicas jurídicas y formas de instrumentación, que no queremos que sea una discusión encriptada aunque la motivación este dada desde lo jurídico”, agregó el Presidente del CMFRN.
Alberto Binder
Por su parte, Binder, remarcó que “en ningún momento debemos olvidarnos qué cuestiones debemos resolver, tanto sociales como económicas, con estas leyes y herramientas propuestas. El aumento y las dificultades de la criminalidad se han hecho más complejas en este último tiempo, han demostrado que todavía no tenemos las herramientas adecuadas, aunque en el caso de la provincia de Río Negro ya se ha ido avanzando”.
Más adelante, Binder expresó que “esta Reforma viene a demostrar que es necesario que emergiera con un rol visible y pusiéramos al Juez en el ámbito material donde se realza su trabajo, que es en la sala de audiencias. Son ideas muy simples, que no necesitan mucha argumentación para saber que son temas razonables, pero hace 25 años que venimos tratando de ponerlas en práctica”.
“Es necesario modificar totalmente el modelo de organización del Ministerio Público. Si no se modifica dicho modelo de organización, la experiencia nos demuestra que podemos cambiar un Código y a los diez años volvemos y tenemos reconstruido el sistema inquisitorial tal como lo veíamos antes”, mencionó el disertante.
En tanto, remarcó que “uno de los problemas más graves que tenemos en materia institucional es cómo compatibilizamos las investigaciones federales que se ocupan de problemas como narcotráfico, trata, lavado, con las investigaciones provinciales que terminan trabajando sobre fenómenos que tienen en su base estas formas de criminalidad. Se trata de un problema de enormísima trascendencia en nuestro país”.
“Una de las tareas más difíciles que tenemos que afrontar, es la generación de nuevas formas de trabajo entre fiscales y policías, entre el sistema de investigación y el sistema preventivo, para que no estén trabajando como si se tratara de dos cosas distintas”.
“La aparición de este nuevo Ministerio Público tendría que materializarse en un cambio de cómo organizamos la política criminal, y la comprensión que tenemos de esos fenómenos, responde a patrones de inteligencia y conocimiento y no a esta forma aleatoria, azarosa, caso a caso que hoy en día estamos haciendo”, sostuvo.
Al respecto, Binder, explicó que “en el fondo nuestro paradigma dominante, nos lleva a pensar que el problema de la criminalidad es básicamente un niño mal educado en la escuela o sin escolarización, eso nos lleva a confundirnos y creer que tenemos que construir más escuelas, sin darnos cuenta que allí hay problemas de justicia y dignidad, no de seguridad. Estamos teniendo una visión de la criminalidad “boba” que se ensaña con un sector que tiene mucho más de víctima”.
Luego, Binder reflexionó “cuando hablamos de la reforma de la Justicia Penal, construyamos las herramientas lo mejor posible, pero con la conciencia de que estamos hablando de otros problemas, que debemos tomarlos con una urgencia y seriedad distinta si queremos aprovechar las ventajas estratégicas que tiene Argentina respecto a otros países”.
En cuanto a Río Negro, el especialista puntualizó que “ha dado pasos, no es que estamos empezando de cero con un nuevo Ministerio Público, de hecho ha realizado una reforma hace varios años atrás, que lo acerco en algunos aspectos, por ejemplo en la modificación del sistema procesal mixto. La Provincia esta en movimiento, pero muy lentamente, estos días de lo que se trata es de apurar el paso, porque los problemas están comenzando a ser demasiado grandes para no contar con instrumentos que son el A, B, C”.
Para finalizar, Binder anticipó que “lo que esta adelante es difícil y complejo, Chubut, Neuquén, La Pampa, ya lo están haciendo y nos es muy importante que Río Negro termine de sumarse a este proceso, porque hoy el lugar de mayor innovación ya no es Córdoba sino la Patagonia”.
Gonzalo Rua
Por su parte, Gonzalo Rua, abordó los lineamientos que tiene éste Código Procesal Penal de Río Negro aprobado en general recientemente. Cabe recordar que Rua, es asesor de la Legislatura de Río Negro, en la comisión de Asuntos Constitucionales.
Respecto al proyecto aprobado, destacó que “lo primero que uno observa es que cuenta con muy pocos artículos, se muestra como un Código muy sencillo de leer. Se establecen normas procesales que regulan la actividad de las partes en las distintas etapas procesales, pero fuera de un marco formal y ritual donde hoy en día queda excluida toda norma que no sea procesal”.
Rúa mas adelante mencionó que “los ejes que se destacan en el proyecto, tienen que ver con la oralidad, la celeridad del proceso penal, el afianzar las garantías y trabajar fuertemente en la publicidad y que toda decisión de los jueces sea adoptada de cara a la comunidad”.
Durante su exposición, Rua explicó que “el debate del Código en general se enfoca en dos ejes: en primer lugar un eje que apunte a las diferentes etapas del proceso penal y cuál es el sentido de las normas que se fueron redactando; y en segundo lugar como deben organizarse los jueces, fiscales y defensa, para poder dar respuestas satisfactorias en esas etapas procesales”.
Sobre ello, dijo que “el Proceso Penal posee tres etapas claramente diferenciadas, que son la investigación penal preparatoria, la intermedia y el juicio. Los mayores cambios que se van a detectar en el funcionamiento del sistema judicial van a estar apuntados en la investigación penal preparatoria. Un modelo mixto que requiere muchos rituales y formas y que terminaba siendo lento, es dejado de lado absolutamente y se transforma en una investigación penal desformalizada y de plazos breves”.
Respecto a la etapa intermedia, resaltó que “se trabaja en la decisión que el Juez que cumple funciones de garantía pueda verificar dos decisiones. En primer lugar respecto al mérito de la acusación en caso que exista un planteo de la defensa que quiera debatir que es un caso que no amerita llegar a la etapa del Juicio Oral; y respecto de las evidencias probatorias que se pretenden incorporar en un Juicio Oral.
En tanto, en relación a la etapa de Juicio, adelantó que “no tiene mayores modificaciones en los lineamientos generales de la prueba, mas allá de la implicancia que tiene el hecho de que no exista un expediente y el Juez ingresa con absoluta imparcialidad ya que solo recibe un auto de apertura a juicio donde verifica cuál es el hecho imputado a los efectos del principio de congruencia, y cuáles son las pruebas que han sido emitidas”.
Por último, Rua hizo hincapié en el momento de transición y sostuvo que “cuando se aprueban los códigos se suele establecer plazos que varían según las necesidades de cada localidad, el cual suele establecerse en un año y medio, momento en que hay un trabajo muy fuerte, acuerdos interinstitucionales, creación de oficinas administrativas que den soporte al sistema, redacción de leyes orgánicas y la transición propia de los casos”.
Si desea obtener el audio de la conferencia completa, puede solicitarla enviando un mail a prensacolegio@magistradosrn.org.ar